lunes, 10 de noviembre de 2025

EL MAPA AUDIOVISUAL DE LAS 6000 FOSAS DE RTVE, DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO, Y EL DESCONTENTO DE LA ENTIDAD "BESNETS EN CERCA", POR SILENCIAR LOS FALLECIDOS EN AQUEL PERIODO EN LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS DE VILABOI (SANT BOI DE LLOBREGAT).

 

El mapa  de fosas de RTVE: Imágenes y sonidos para recuperar la memoria. El mapa audiovisual de las fosas comunes del franquismo y de la guerra civil, se ha construido con miles de imágenes, videos y audios del archivo de RTVE, instituciones y cesiones de familiares. 


La Guerra Civil española y el franquismo, convirtieron España en una gran fosa común, donde fueron enterradas las víctimas de la violencia política. Más de 140.000 personas fueron asesinadas por los sublevados y la dictadura hasta el año 1950. Y más de 49.000 a manos de los republicanos.

En el año 2000 se produjo una de las primeras exhumaciones científicas, la de Priaranza del Bierzo, un hito de la memoria histórica, y en 2024 la ONU instó a España a buscar a todos los desaparecidos. En los últimos 25 años se han recuperado restos de más de 17.000 víctimas, y se estima que otras 12.000 podrían ser exhumadas. Sus cuerpos siguen en cementerios, cunetas y otros lugares donde fueron enterrados sin que sus familiares pudieran darles una sepultura digna.

Este es el primer mapa histórico de las fosas de la Guerra Civil española y el franquismo de toda España, donde se pueden descubrir, aproximadamente las 6.000 fosas registradas y recuperar la memoria de algunas de las víctimas. Una parte de la historia que yace en la tierra.

DESCONTENTO DE "BESNETS EN CERCA"

Dos personas pertenecientes a la entidad "Besnets en Cerca",entidad formada por nietos y bisnietos que luchan para que el recuerdo de sus familiares fallecidos en aquel periodo no permanezcan en el olvido, me han hecho llegar su descontento, atendido que entre los años 1936 y 1939 fallecieron en los hospitales psiquiátricos de Vilaboi (Sant Boi de Llobregat), 3.160 personas asiladas en aquellos establecimientos, el 82'8% a consecuencia de enfermedades gástricas y desnutriciones, al tiempo que el aumento de mortalidad durante aquella guerra, fue una constante en las instituciones psiquiátricas de Catalunya.

Las personas fallecidas en los establecimientos psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat, fueron sepultados en fosas comunes, en el interior del cementerio municipal.


Uno de estos familiares ha mostrado su descontento al constatar que, en el caso de Sant Boi de Llobregat, solamente recoge la existencia de una sola fosa, con una víctima inhumada que fue trasladada al Valle de Cuelgamuros (Valle de los Caídos), con fecha 28 de abril de 1961.

Otro familiar, Antonio Blanco López, envió un escrito a la sección de Cartas al Director de "La Vanguardia", que bajo el título de "Historia desconocida", le fue publicada con fecha 06/11/2025. La reproduzco a continuación:

"Dos noticias, la muy cercana ilegalización de la Fundación Francisco Franco y los trabajos de recuperación de dos fosas comunes por unos alumnos de Castellbisbal, me demuestran que vamos por el buen camino, pero también me han hecho pensar en que el 99% de la población de Catalunya sigue sin conocer la mayor fosa común de la Guerra Civil: los más de tres mil fallecidos en los hospitales psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat, la mayoría entre 1937 y 1938.

Una de esas personas fue mi abuelo paterno, recluido en Sant Boi en 1926, trasladado de la provincia de Soria. El fin de semana pasado paseé por el cementerio de Sant Boi, porque solo sé que está enterrado allí. Yo he conocido la historia gracias a la documentación de la Diputación de Soria ( no puedo acceder al expediente de Sant Joan de Déu) y al trabajo de un par de historiadores.

En estos momentos la recuperación de la memoria histórica, se me hace muy difícil de entender, al igual que a otros familiares, que no se haya hecho nada en 80 años por estas más de tres mil personas"










No hay comentarios: