sábado, 26 de julio de 2025

EN EL AÑO 1921 HABÍA UN CONFESIONARIO PARA PERSONAS SORDAS EN LA SACRISTÍA DE LA IGLESIA DEL MANICOMIO DE SEÑORAS DE SANT BOI DE LLOBREGAT.


 En el documento "Puntos relativos al elenco número 11 de la Iglesia del Manicomio de Señoras de San Baudilio de Llobregat", de fecha 21 de febrero de 1921, firmado por el Capellán de aquel establecimiento psiquiátrico Ramón Roma y Terradellas, presbítero (1), recoge en uno de los puntos, concretamente el XIV, referido a CONFESIONARIOS, que " Hay dos confesionarios, en sitio manifiesto, bien dispuestos, limpios, con ventanillas laterales y éstas con rejillas clavadas, de agujeros pequeños y un velo interior que las cubre. No se cierran con llave. El Confesor observa en hábito lo prescrito en el Ritual Romano. Hay un confesionario en la sacristía para sordos" (2)

Para asegurar la intimidad y el secreto en la confesión de las personas asistidas en aquel establecimiento psiquiátrico, a quienes la enfermedad mental que padecían tenían también asociados déficits auditivos, se les pudiera oír en confesión en el interior de la sacristía, con la puerta cerrada, para que el confesor  elevando el tono de la voz  pudiera resultar escuchada por las personas que acudieran  a confesar, atendido que en aquella época no existían los aparatos auditivos como los que actualmente permiten a las personas con sordera, mantener una conversación sin necesidad de elevar en demasía el volumen de la voz. 

A nivel personal, las limitaciones no me  permitieron  conocer, en su día,  la fecha exacta de cuando se instaló aquel  confesionario en la sacristía, y quien fue la persona que así lo dispuso, a pesar de mis  muchas y constantes tentativas.

(1) Ramón Roma y Terradellas era, en aquella fecha, Capellán del Hospital Psiquiátrico para Señoras de San Baudilio de Llobregat desde el año 1913.

(2) Arxiu Diocesà de Barcelona 


Ramón Roma y Terradellas


No hay comentarios: