miércoles, 25 de septiembre de 2024

4 DE OCTUBRE DE 2024 : JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL BENITO MENNI, CASM DE SANT BOI DE LLOBREGAT PARA DAR A CONOCER EL FUTURO DE LA RECUPERACIÓN Y EXPLICAR COMO SERÁ EL HOSPITAL DEL FUTURO.


 El viernes, día 4 de octubre, de 11:00 horas a 13:30 horas, tendrá lugar en  la Sala de Actos del Hospital Benito Menni,CASM, c/. Dr. Antonio Pujadas, núm. 38, de Sant Boi de Llobregat, una Jornada de Puertas Abiertas  con motivo del inicio de las celebraciones del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra todos los años el día 10 de octubre.

Esta Jornada, titulada " Obrim portes, compartim ciutat: vine a conèixer  el futur de la recuperació", es una excelente oportunidad  para mostrar el sólido compromiso  con la comunidad del entorno, con el municipio de Sant Boi de Llobregat , con quien la institución  ha evolucionado conjuntamente y supone, a la par, un elemento clave  en el modelo de atención centrada en la recuperación.

Será una Jornada abierta a la ciudadanía para explicar como será el hospital del futuro, mostrando el recorrido próximo para la modernización de las instalaciones y para la apertura de los equipamientos y jardines al municipio, con espacios más acogedores, funcionales y confortables, tanto para los usuarios/as como para los profesionales que los asisten, así como los impactos positivos que tendrá en el entorno más próximo.

Profesionales del Hospital Benito Menni, CASM mostrarán también iniciativas innovadoras que valorizan su modelo de recuperación , la defensa de los derechos y de la dignidad  de las personas, así como su firme compromiso con la inclusión social y la reintegración a la vida activa. Al mismo tiempo, compartirán su visión de la salud mental, donde la atención centrada en la persona, la participación de las familias y la comunidad, y el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas, constituyen los pilares fundamentales de su trabajo diario y definen su propósito de humanizar la atención en la salud mental. 

Con la celebración de esta Jornada, no solamente se quiere  explicar hacia donde se camina, sino que también se pretende crear puentes con la ciudadanía, demostrando que la salud mental es una responsabilidad compartida, donde todos y todas puedan contribuir a conseguir un futuro más inclusivo, respetuoso y saludable.



sábado, 21 de septiembre de 2024

129 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL PADRE BENITO MENNI, CON LAS PRIMERAS COMUNIDADES DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS Y HERMANAS HOSPITALARIAS EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, PARA HACERSE CARGO DEL MANICOMIO DE SANT BOI DE LLOBREGAT.


 Lápida de mármol en recuerdo y homenaje a la primera comunidad de Hermanos Hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios, en la Casa de Sant Boi de Llobregat, en el 50 aniversario de su Fundación (1895 -1945). Foto: Mestres.

El próximo martes, 24 de septiembre  de 2024, se cumplirá el 129 aniversario de la llegada del Padre Benito Menni con las primeras comunidades de Hermanos  de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y de  Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, para hacerse cargo del Manicomio de Sant Boi de Llobregat, fundado en el año 1853 por el Dr. Antonio Pujadas y Mayans, fallecido en el año 1881.

Mediante escritura otorgada el 20 de agosto de 1895 ante el notario Francisco de Sales Maspons y Labrós, de Barcelona, se procedió a la compra del manicomio, compareciendo, por la parte compradora, según figura en el documento, Don Ángel Hércules Menni y Figini, Presbítero, Superior en España de la Orden de San Juan de Dios, soltero, natural de Milán (Italia), mayor de veinte y cinco años y vecino de Ciempozuelos, según célula personal de quinta clase, expedida el 6 de octubre del año próximo pasado, número 1736.

En la condición primera se especifica, que vienen comprendidos en la venta " no solamente los terrenos y edificios de los que se ha hecho mención, también todos los muebles, máquinas, habitaciones, enseres, carruajes, vacas de leche, caballerías que haya en los mismos y en la huerta contigua, ladrillos y toda clase de materiales de albañilería y cerrajería, y finalmente todas las ropas y objetos destinados al culto sin excepción alguna.

Igualmente viene comprendida en la venta todo el material de oficina, en Barcelona, como son mesas, librería, sillería, documentación, etc. No se comprenden los libros de contabilidad y documentos referentes al funcionamiento de la Junta, pero si lo que se refiere a la Administración y régimen del Manicomio.

Quedan excluidos  de la venta los víveres que haya en el almacén, las ropas en pieza o que estando confeccionadas no se han estrenado, los cerdos y aves que haya en los corrales y, en general cuanto tenga el carácter de depósito para subvenir  a necesidades futuras, todo lo cual se pagará según el precio de factura; al contado, lo que haya satisfecho ya, y en los plazos convenidos  con los proveedores, lo que esté pendiente de pago; así como quedan igualmente excluidos cuantos créditos al tiempo de realizarse la venta tengan los vendedores contra cualquier corporación o particulares procedentes de la Administración del Manicomio"

La condición tercera establece que " El precio de la presente venta es de UN MILLÓN DE PESETAS, que el comprador satisfará  mediante la entrega a los vendedores de..." y especifica detalladamente la manera y forma de liquidar la deuda.

En el mes de septiembre de aquel mismo año, se confeccionó un  " Inventario de muebles y efectos existentes en el Manicomio de San Baudilio". Tiene 71 páginas y detalla, dependencia por dependencia, todas las pertenencias del establecimiento.

Y el día 24 de septiembre de 1895 llegaba el Padre Benito Menni con una comunidad de 24 Hermanos Hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios y 31 Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, para hacerse cargo de aquel grandioso manicomio, que suponía la 20ª fundación de los Hermanos y la 8ª Casa de las Hermanas.

No existe documentación escrita y, en consecuencia, poco se conoce de los trabajos y acontecimientos de los primeros días de la presencia del Padre Benito Menni y de las comunidades de Hermanos y Hermanas, si bien por la relación epistolar existente, se puede saber que el Padre Benito Menni estuvo al frente del manicomio algún tiempo, si bien debido a las obligaciones dimanantes de su cargo de Provincial, tenía  que ausentarse en algunas ocasiones, y por ello tuvo que delegar para el buen gobierno de aquel establecimiento al Hermano Rosendo García Fernández, y después al Hermano Nicolás Pérez Fernández, si bien sus visitas a Sant Boi de Llobregat se sucedían con frecuencia y sus estancias se prolongaban el máximo de tiempo que le era posible, en aquellos primeros tiempos.

domingo, 15 de septiembre de 2024

" DOS DIES A SANT BOI ", HISTORIA NOVELADA EN EL MANICOMIO DE SANT BOI DE LLOBREGAT (AÑO 1929)


 Portada del libro.



Carta recibida del autor del libro, desde Toulouse, con fecha  8 de julio de 1976.

"DOS DIES A SANT BOI", es una historia novelada acontecida en el manicomio de Sant Boi de Llobregat en el año 1929. Escrita en catalán por Domènec de Bellmunt, sinónimo que utilizaba Domènec Pallerola i Munné, publicado por Llibreria Catalonia, de Barcelona, el 23 de septiembre de 1929.

Compré este libro en un establecimiento de libros de ocasión, en Barcelona, en el año 1963, y desde aquel momento despertó en mi la curiosidad de conocer lo que ocurría en el interior del manicomio de Sant Boi de Llobregat, que ciertamente no resultaba accesible a las personas del exterior.

Años más tarde, después del fallecimiento del general Franco y el restablecimiento de la democracia en España, tuve ocasión de conocer, con cierta satisfacción, que el autor del libro colaboraba con cierta asiduidad en el diario "Avui", que se editaba en catalán, en Barcelona, y del que yo era suscriptor desde el primer día de su publicación, y les solicité que me facilitaran sus señas, pero, como me temía, por respeto al derecho de intimidad, no podían complacerme, pero me ofrecieron la alternativa de que le escribiera a la dirección del periódico y ellos cuidarían de hacérsela llegar. Así lo hice, y pasados unos días, con fecha 8 de julio de 1976, desde  Toulouse  (Francia), me contestó, en catalán. Traducido al español, me decía lo siguiente:

" Querido compañero:

La dirección de "Avui" ha tenido la gentileza de enviarme vuestra carta del 14 de junio, que acabo de recibir, pues resido en Tolosa de Llenguedoc desde 1939, y supongo que esta fecha os lo explicará todo: Casi 40 años de exilio durante los cuales no he cesado de escribir para la prensa catalana de Francia y de América.

En Andorra la Vella salió hace unos meses mi último libro "Cinquanta anys de periodisme català" (que todavía se puede vender libremente en Barcelona por su contenido), pero que los catalanes compran en las librerías andorranas. Explico mi vida de periodista y de modesto escritor al servicio de una causa que supongo es también la vuestra.

Me habláis de un libro que publiqué  en 1929, cuando acababa de llegar de mi primer exilio en Francia, en tiempos de Primo de Rivera, " Dos dies a Sant Boi", y que era un reportaje del famoso establecimiento frenopático. Mira por donde, unos años después, pocos, cuando se creó la Generalidad, tomé parte en unas oposiciones, y fui nombrado Jefe del Negociado Letrado del Departamento de Sanidad y Asistencia Social y pude impulsar los "Sanatorios Psiquiátricos" como el vuestro, el "Pere Mata" de Reus y de otros, hacia la modernización y la humanización de aquellos hospitales.

Si conocéis el tema hacéis bien en escribir vuestras impresiones o resultados de investigación de los últimos 10 años. Temo que mi reportaje ( de hace 40 años) resulte pasado de moda. Pero podemos hablar de ello, pues en septiembre ( si se ha restablecido, como espero, la libertad de expresión), presentaré  públicamente en Barcelona  "Cinquanta anys  de periodisme catalá", y la 2ª edición ampliada sobre "La vida i mort gloriosa del President Lluis Companys". Entonces podremos cenar un día en Barcelona y hablar de nuestros planes.

De vuestro 

Domènec de Bellmunt".

Por circunstancias diversas, no fue posible encontrar el momento para saludarnos  personalmente. Su avanzada edad y delicado estado de salud  no le permitió su desplazamiento a Barcelona, y fallecía en su domicilio francés de Toulouse, el día 13 de mayo de 1993, a la edad de 90 años.