Hno. Ricardo Botifoll Riu, de la Orden Hospitalaria
de San Juan de Dios.
El próximo jueves, día 6 de junio, se conmemora el 170 aniversario de la inauguración oficial del Instituto Manicómico de San Baudilio de Llobregat, y el siguiente, día 7, se cumple el 23 aniversario del fallecimiento del Hno. Ricardo Botifoll Riu, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Atendido que en el transcurso de los últimos años ya he ido dando amplia información del acontecimiento inaugural del Instituto Manicómico de San Baudilio de Llobregat en este mismo blog histórico, en esta ocasión, para no resultar tan repetitivo, dedicaré el espacio para recordar la interesante trayectoria del Hno. Ricardo Botifoll Riu, religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y médico misionero hospitalario.
Nacido en Barcelona el 15 de febrero de 1917 ingresó en la Orden siendo ya licenciado en Medicina en noviembre de 1948, después de ejercer durante siete años como médico interno en un sanatorio antituberculoso.
Una vez efectuada su profesión religiosa, y ejercer diversos cargos, entre ellos en el Sanatorio Psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat, y estando en la Curia de Roma, en 1960 fue trasladado unas semanas en Agadir (África), a consecuencia de haberse producido un gran terremoto, para poder prestar su ayuda y conocimientos como sanitario.
En el año 1966 se fundó la primera misión de la Provincia Canónica de San Rafael, siendo destinado en Lunsar (Sierra Leona), a la que se incorporó ejerciendo el cargo de Superior y Director, permaneciendo hasta que en 1996 regresó a España para ser atendido a consecuencia de su débil estado de salud, agravado por una fractura del fémur que le incapacitaba para poder desarrollar su labor misionera hospitalaria. Es de destacar que los treinta años de permanencia en Lunsar fue de una actividad muy intensa y de una fecundidad extraordinaria, habiendo días que visitaba a un centenar de personas, especialmente niños, y así lo reconocieron las mismas autoridades de aquel país al investirle, el 8 de abril de 1989, junto con el Hermano José María Pérez, Jefe Honorario de la Tribu de Sierra Leona. Curiosamente no dejó de ser un honor atendido que, según la costumbre africana, esta distinción no se concede a una persona blanca.
Con la fractura ósea fue trasladado al Hospital de Manresa, donde le operaron pero, a partir de entonces, fue declinando su estado de salud .
El 19 de marzo del año 2000, en la capilla del Hospital de San Juan de Dios, de Zaragoza, en el transcurso de la Eucaristía presidida por el Superior General Padre Pascual Piles, que en aquella fecha estaba realizando la visita canónica general de la Provincia, coincidió con la celebración del 50 aniversario de su consagración religiosa, acompañado de familiares y Hermanos de otras comunidades.
La radicalización de su servicio a las personas enfermas, la estrecha sensillez de su vida, así como su estilo de auténtica humildad, le hicieron ganar el respeto y la admiración tanto de los Hermanos como de cuantos colaboradores tuvieron ocasión de conocerle. Fue un eminente historiador y escritor.
Falleció en el Hospital de San Juan de Dios de Zaragoza el día 7 de junio de 2001, a los 84 años de edad y 52 de vida consagrada. Celebró su funeral el Padre General de la Orden, fray Pascual Piles.
Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el Hospital de Mabesseneh, Lunsar. Sierra Leona. (Año 1966)
De izquierda a derecha: Hno. Rafael Perelló, Hno. Ricardo Botifoll, Hno. Emilio García y Hno. Jesús Mª Goñi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario