viernes, 21 de marzo de 2025

REPETICIÓN : MIEDO, PENURIA, MISERIA, HAMBRE,EVASIÓN Y MUERTE EN EL MANICOMIO DE SAN BAUDILIO DE LLOBREGAT (AÑOS 1936 - 1939)


Desde que el historiador y Responsable de l'Arxiu Històric Municipal de Sant Boi de Llobregat, Carles Serret destapó el alto número de personas asiladas fallecidas en los hospitales psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat, en el transcurso de la Guerra Civil española (1936 -1939) y que el diario ARA  intentó resolver a través de un amplio reportaje de investigación   publicado en diciembre de 2024, se han venido realizando distintos actos encaminados en  conocer los motivos que ocasionaron aquella estremecedora cantidad de defunciones, producidos en Sant Boi de Llobregat (en aquella época Vilaboi)  así como en otros centros psiquiátricos catalanes. 

Por si puede contribuir en aportar aunque sea un tenue reflejo de luz en el  escabroso tema, me permito reproducir un post que colgué en mi blog histórico, el jueves, 29 de marzo de 2012.

" La Guerra Civil española (1936 - 1939), al igual que todos los conflictos bélicos sin excepción, tuvo unas terribles y dramáticas consecuencias para toda la población en general, acentuándose en magnitudes  insospechadas en los colectivos más desfavorecidos, entre ellos las personas con enfermedad mental  y con discapacidades psíquicas.

Los hospitales psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat fueron incautados en los primeros días de la contienda, y las comunidades religiosas que atendían a los asilados y asiladas de aquellos establecimientos -- Hermanos Hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios y Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús -- tuvieron que abandonarlos para exiliarse a Francia y a Italia para poder salvar sus vidas.

He tenido ocasión de conocer la existencia de un libro que dedica unas páginas a lo acontecido en el manicomio de San Baudilio de Llobregat referido a la mortalidad debido a la alimentación insuficiente. A ello cabe añadir las producidas por enfermedades comunes, a causa de la falta de atenciones médicas y las evasiones de los asilados. Textualmente explica:

" Al parecer, los únicos datos disponibles que daban algo de luz sobre la mortalidad debida a la alimentación insuficiente, eran los que correspondían  a las defunciones ocurridas en el nosocomio de San Baudilio de Llobregat entre 1934 y 1938. Éstas habían aumentado notablemente en los últimos meses de la guerra. Este aumento de la mortalidad en el célebre manicomio catalán estuvo íntimamente relacionado  con el gran número de ingresos en el último año de la guerra. Si bien desde el comienzo de la contienda  se registró un aumento del número de enfermos mentales en Cataluña, que pasaron de 3.954 en el año 1935 a un total de 4.544 en 1936; el mayor incremento tuvo lugar en 1938. Sin embargo a partir de este año, el "Sanatori  Mental Municipal", de Barcelona, fue convertido en hospital militar -- centro hospitalario de retaguardia-- por lo que numerosos enfermos no mentales ingresaron y murieron en el manicomio de Sant Boi" (1)

La tabla que a continuación se reproduce, recoge estas cifras. 


(1) Del Cura, Mª Isabel -Huertas Rafael.- "Alimentación  y Enfermedades en tiempos de hambre. España 1937 - 1947". Servicios Integrales de edición Távora, S.L. Madrid 2007. Pgs. 67-68,69. 

COMENTARIO

En las lamentables condiciones en que se encontraban las personas asiladas, en su día dediqué un post explicando como se encontraron el manicomio los Hermanos de San Juan de Dios cuando, finalizada la Guerra Civil española, regresaron a Sant  Boi. Hallaron   solamente  las paredes, porque todo, todo, absolutamente todo, había sido expoliado por quienes habían incautado aquellos hospitales.

Y todo ello sin olvidar aquella otra mortalidad: "25  enero 1939. Las fuerzas de Yagüe han atravesado el río Llobregat. Los locos del manicomio de Sant Boi andan sueltos y semidesnudos por los campos. Los legionarios los cazan como si fueran conejos".(2)

Con la extrema humedad y las bajísimas  temperaturas invernales, los asilados, semidesnudos y hambrientos, buscando en aquellos desolados  campos próximos al río Llobregat algo para llevarse a la boca para saciar sus estómagos. Nuevas causas de muerte que pueden explicar aquellas terroríficas cifras.

(2) Revista suplemento dominical de "La Vanguardia". Domingo, 19 de octubre de 1997. "El sable del Caudillo". Pág. 9  


                                                                                                                                           El General Yagüe, "El carnicero de Badajoz", de triste memoria.                    


 

domingo, 9 de marzo de 2025

DEBATE PARA PREGUNTARSE LO QUE OCURRIÓ EN LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS CATALANES QUE REGISTRARON MILES Y MILES DE DEFUNCIONES ENTRE LAS PERSONAS ASILADAS ENTRE 1936 -1939.


 El martes día 18 de este mes de marzo tendrá lugar,  las 19:00 horas, en el recinto modernista de Sant Pau, sala Francesc Cambó, de Barcelona, un acto en que se debatirá lo ocurrido  entre los años 1936 - 1939, es decir, durante la Guerra Civil española, en que miles y miles de personas fallecieron en los hospitales psiquiátricos catalanes.

El 30 de diciembre de 2023, el periódico barcelonés ARA publicó un reportaje con unas cifras  referidas a las 2.454 personas fallecidas en los dos hospitales psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat entre los años 1936 y 1939, así como también las fallecidas en el Institut Mental  de Sant Andreu, de Barcelona, atendido que las bajas por mortalidad durante la Guerra Civil española eran ciertamente esclofriantes, y superando muy ampliamente  las registradas en cualquier centro penitenciario o campo de concentración franquista.

Moderará el acto Sílvia Marimon, periodista de ARA, especialista en temas de memoria histórica, con la participación de Marcos Robles, historiador  que ha iniciado un proyecto de investigación sobre los psiquiátricos catalanes durante la Guerra Civil española; Carles Hervàs, médico, especilista en Historia y Medicina; Sílvia Martinez, biznieta de Josepa  Puig i Rull, que falleció en el Institut Mental de Sant Andreu, y Josep M. Comelles, psiquiatra que ha publicado numerosos estudios sobre la salud mental en Catalunya.

Se puede conseguir la entrada gratuita a d.ara.cat/XXX o bien escaneando el código QR.


 Fosas comunes. Cementiri Municipal de Sant Boi de Llobregat. Años 1955 - 1960 (Foto: Arxiu Municipal Sant  Boi de Llobregat).


martes, 28 de enero de 2025

DETENIDO E INGRESADO EN EL MANICOMIO DE SAN BAUDILIO DE LLOBREGAT, DE DONDE SE HABÍA FUGADO, UN DEMENTE INCENDIARIO (MAYO DE 1922)


    Manicomio de San Baudilio de Llobregat, en los años veinte
del siglo pasado.

En una nota de prensa remitida por los Mossos d'Esquadra y publicada por el matutino barcelonés "La Vanguardia", a finales del año 1922, se daba cuenta de la detención, en el municipio de Matadepera (Barcelona), de una persona autora de varios incendios en un bosque de aquella localidad, y de su traslado al manicomio de Sant Boi de Llobregat, de donde se había fugado. La nota decía así:

"MOSSOS D'ESQUADRA"

La fuerza de este cuerpo del puesto de Matadepera detuvo al sujeto demente Juan Satanach Furrá, de 32 años, vecino de Tarrasa, autor de varios incendios ocurridos en un bosque de aquel término, siendo conducido y puesto a disposición del director del manicomio de San Baudilio de Llobregat, de donde se había fugado" (1)

(1) "La Vanguardia". Martes, 30 de mayo de 1922. Página 23.

 
Mossos d'Esquadra de Castellterçol (Barcelona). 
Año 1913.
(Arxiu: Mossos d'Esquadra)

jueves, 9 de enero de 2025

RECORDANDO A SOR GLORIA DUEÑAS, HERMANA HOSPITALARIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.



 


Dos de los muchos trabajos artísticos realizados por Sor Gloria Dueñas,  escogidos al azar,  que había tenido la gentileza de obsequiarme.

Esta tarde ordenando papeles, he tenido la grata sorpresa de encontrar varios de los trabajos artísticos realizados por Sor Gloria Dueñas, Hermana Hospitalaria del Sagrado Corazón de Jesús, de la institución "Benito Menni.CASM ", de Sant Boi de Llobregat, que en su día había tenido la gentileza de obsequiarme y de compartir conmigo sus aficiones literarias.

Sor Gloria Dueñas era la responsable del Archivo, y siempre accedió muy amablemente en facilitarme la información que le solicitaba para la realización de mis trabajos, y en función con las disponibilidades existentes, me había obsequiado con libros  de la vida y obra del Padre Benito Menni, que en su día, me abrió los ojos para entusiasmarme con  sus contenidos y animarme a estudiar, con la máxima  atención y   profundidad,  su trayectoria humanitaria y Hospitalaria, hasta el punto de convertirme, posteriormente, en un aprendiz de investigador de la vida y obra de  esta portentosa figura de la Hospitalidad que fue San Benito Menni.

La música fue también una de las muchas buenas cualidades que adornaron  la vida de Sor Gloria Dueñas, y consecuentemente tenía a su cargo el funcionamiento del órgano -- instrumento musical de viento y teclado --  amenizando las celebraciones de la Eucaristía en la iglesia del establecimiento psiquiátrico de Sant Boi de Llobregat.

Sor Gloria Dueñas falleció en edad avanzada, en la institución "Benito Menni. CASM", de Sant Boi de Llobregat, el día 9 de junio de 2024.


 En la izquierda de la imagen está situado el órgano musical en la iglesia de "Benito Menni.CASM", de Sant Boi de Llobregat.
 

jueves, 2 de enero de 2025

A PARTIR DEL DIA 1 DE ENERO DE 2025, LA DENOMINACIÓN " BENITO MENNI CASM" HA SIDO SUSTITUIDO POR "FUNDACIÓ HOSPITALÀRIES".

 


Procedo a divulgar esta información que acabo de conocer navegando por Internet, y que, para una mayor difusión, me permito traducir al castellano. 


Información importante para usuarios y familiares.

Las Hospitalarias de siempre, 

con un corazón renovado.

 

A todos los usuarios y familiares:

Desde  1881, Germanes Hospitalàries ha tenido el privilegio de acompañar a las personas que han necesitado ayuda en alguno de nuestros centros asistenciales, siempre con la dedicación y el compromiso de brindar una atención de alta calidad  y calidez humana.

Queremos informales de un cambio en la gestión de nuestro centro, que pasará a ser asumida por la Fundació Hospitalàries a partir del 1 de enero de 2025.

Es importante que sepáis  que este cambio no afectará las condiciones de los servicios que estáis recibiendo. La calidad asistencial y el equipo de profesionales que os atienden se mantendrán sin alteraciones.

Continuaremos con la misma misión, estilo y valores Hospitalarios que siempre han guiado nuestro trabajo.

Notaréis algunos cambios en aspectos formales.

En nuestras comunicaciones, el nombre "Benito Menni CASM -Germanes Hospitalàries", será sustituido  por "Fundació Hospitalàries", junto con un nuevo logotipo i CIF. Además, progresivamente, la web del centro y los dominios de correo electrónico también se actualizarán para reflejar  esta nueva realidad.

Queremos agradecer  vuestra confianza en nosotros y asegurarles que este cambio permitirá fortalecer nuestro proyecto, manteniendo la misma proximidad y dedicación hacia a vosotros y  hacia a vuestras familias.

Somos Fundació Hospitalàries, el corazón de la Hospitalidad".




                   






 



lunes, 23 de diciembre de 2024

FALLECIÓ EL HERMANO CIRIACO NUIN EUGUI, DE LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS, A LOS 104 AÑOS DE EDAD.

Hace escasos minutos, al efectuar una llamada telefónica para desear unas felices fiestas de Navidad al Hermano Ciriaco Nuin Eugui, en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, donde era asistido en la Residencia de Hermanos Mayores de aquel establecimiento, me ha sorprendido  que pasaran  mi   llamada  con el celador. Y es el celador quien me ha informado de que el Hermano Ciriaco falleció el pasado día 11 de este mes de diciembre. Me he quedado mudo, sorprendido, sin palabras. No esperaba esta repentina y triste  noticia, que naturalmente, he agradecido por ser la persona que me ha informado.

Con el Hermano Ciriaco Nuin, desde que procedente de la Curia Provincial del Parc Sanitari Sant Joan de Déu,  de Sant Boi de Llobregat, pasó a la Residencia de Hermanos Mayores del Hospital San Juan de Dios, de Zaragoza, en el año 2019,  le venía llamando por conducto telefónico cada quince días, y estaba siempre muy contento de recibir mis llamadas, en que reverdecíamos viejos recuerdos de la vida y obra de San Juan de Dios y de San Benito Menni. Sin embargo, últimamente, estas llamadas las efectuaba una vez al mes, atendido que, si bien decía gozar de buena salud, y que sólo le aquejaba su problema de visión, las conversaciones ya no eran con la nitidez acostumbrada, y por el conducto telefónico constataba que en ocasiones no entendía con perfección mis palabras, y por este motivo, para evitarle  cansancio en  la conversación por aquel conducto, consideré conveniente saludarle una vez al mes. En todas las llamadas le recordaba siempre  que nos aproximábamos al día 10 de agosto, que era la fecha de su aniversario. El pasado día 10 de agosto había cumplido 104 años de edad.

ALGUNAS INFORMACIONES BIOGRÁFICAS

El Hermano Ciriaco Nuin Eugui, nació en Usi (Navarra), el día 10 de agosto de 1920, y el 8 de septiembre de 1945 ingresó  en la Casa de Sant Boi de Llobregat, iniciando el noviciado el 7 de diciembre de aquel mismo año.

Profesó en Calafell, el 8 de diciembre de 1946, y emitió sus votos solemnes en Granada, el 16 de octubre de 1950.

Obtuvo el grado de bachiller em Barcelona, y realizó los estudios escolásticos en Sant Boi de Llobregat, consiguiendo asimismo el título de Auxiliar Técnico Sanitario en la Facultad de Medicina de Barcelona, y con la calificación de sobresaliente, el diploma de sus estudios de Lengua Inglesa.

Desarrolló las primeras actividades como hospitalario en el Sanatorio Psiquiátrico Nuestra Señora de Montserrat, de Sant Boi de Llobregat, como encargado de los servicios de abastecimiento y cocina, siendo designado Vice prior de aquel establecimiento el 8 de julio de 1951, y dos años más tarde, el 22 de julio de 1953 pasaría a ejercer el cargo de Superior en el Sanatorio Marítimo de Calafell.

Fue elegido 4º Consejero Provincial y Maestro de Escolástico de Sant Boi de Llobregat, tomando el cargo de aquellas actividades  profesorales  en el mes de junio de 1956, y pasando  a ejercer el cargo de Maestro de escolástico de Barcelona en el mes de julio de 1959, época en que fue elegido  Tercer Definidor Provincial, y designado en el año 1962, Primer Definidor Provincial y Superior del Asilo - Hospital de Barcelona. El día 1 de agosto de aquel mismo año, fue elegido  Provincial de la Provincia Canónica de Aragón.

En uno de sus muchos viajes, estuvo en México, donde por  su afán de ayudar a los demás, permaneció por espacio de dieciséis años al frente de un hospital psiquiátrico de aquel país.

También estuvo en Sierra Leona, siendo uno de los pioneros en expandir la labor hospitalaria  de San Juan de Dios en África.

En 1987 regresó a España, colaborando en la Secretaría de la Curia Provincial en la Casa de Sant Boi de Llobregat, hasta que en el año 2019, con motivo de su avanzada edad, pasó a la Residencia de Hermanos Mayores del Hospital San Juan de Dios, de Zaragoza, donde ha permanecido hasta su fallecimiento.

Quienes le han tratado de cerca, o bien simplemente han tenido el privilegio de conocerle, lo califican, y así figura en uno de los libros que analiza su figura y trayectoria de esta forma " el padre Ciriaco es un hombre sencillo, humilde y bueno, cuya personalidad se perfila en el puro y desnudo ejercitar las bienaventuranzas, léase la caridad, sin fronteras ni distinción, antes, desde inadvertidos vínculos de la Orden, hoy, para su bien, desde su puesto de mando; ese mando que él sabe ejercer con suavidad, pero con entereza, con silenciosa sensillez con la que nosotros definiríamos la persona y la obra del ilustre hospitalario" (1)

(1) Cruset, José. "Crónica Hospitalaria". Barcelona. 1971. Páginas 164, 165,166.


El pasado día 10 de agosto de 2024, el Hermano Ciriaco recibió la visita de sus familiares para compartir la celebración de su 104 aniversario.

sábado, 21 de diciembre de 2024

EL EMBRUJO, EN EL PASADO, DE LA NIEVE EN LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS DE SANT BOI DE LLOBREGAT

Esta imagen corresponde a la histórica nevada del día de Navidad del año 1962. En primer término pueden observarse los antiguos pabellones del Instituto Psiquiátrico Femenino, (actual "Benito Menni.CASM) que posteriormente serían derribados y sustituidos por las modernas edificaciones actuales.


 

Estas dos imágenes corresponden a nevadas en  zonas ajardinadas del interior del Sanatorio Psiquiátrico Nuestra Señora de Montserrat, (actual "Parc Sanitari Sant Joan de Déu), desconociéndose con exactitud las fechas, atribuidas a mediados del pasado siglo.

La caída de la nieve no es precisamente  un fenómeno meteorológico habitual en los meses de invierno  en estos entornos de la comarca del Baix Llobregat, sí bien es cierto  que algunas pequeñas y esporádicas   nevadas  han emblanquecido, durante cortos espacios de tiempo,  las estructuras de los pabellones y de la vegetación de los jardines de los hospitales psiquiátricos de Sant Boi de Llobregat, dotándolos de una fascinante  atracción misteriosa y oculta en la soledad añadida, que contrasta con la habitual  concurrencia  de asilados y asiladas que, en circunstancias normales, paseaban habitualmente por  sus   amplias y extensas zonas ajardinadas.